Tarjetas de Débito Virtuales

opinators » Tarjetas de Débito Virtuales

Última Modificación:

Las Tarjetas de Crédito convencionales te permiten comprar con crédito de hasta una determinada cantidad.
Todo sobre las Tarjetas de Débito Virtuales

¿Conoces todas las características de las Tarjetas de Débito Virtuales?

Las Tarjetas de Débito Virtuales se han puesto de moda en los últimos tiempos. Funcionan de forma 100 % y te permiten realizar pagos mediante apps de telefonía móvil (Google o Apple). Asimismo, no se utiliza ninguna tarjeta física, puesto que todo funciona de forma virtual.

Esta es una tarjeta concebida para que puedas realizar pagos en todo tipo de tiendas. Y la buena noticia es que, hoy en día, la mayor parte de los comercios ya contemplan esta posibilidad.

Este es el top 3 de las mejores Tarjetas de Débito Virtuales ahora mismo en opinators:

1 Tarjeta Unicaja opiniones

Tarjeta Unicaja | Opiniones y valoraciones

Tarjeta Unicaja de crédito o débito o prepago.
7.9
2 Tarjeta Wise opiniones logo

Tarjeta Wise | Opiniones y valoraciones

La tarjeta Wise ofrece la posibilidad de pagar con distintas divisas a comisiones muy bajas.
7.8
3 Tarjeta Playstation Unicaja Banco Opiniones

Tarjeta Playstation | Opiniones y valoraciones

La tarjeta Playstation es la tarjeta ideal para los amantes de la Play que quieran acumular puntos para lograr descuentos en la PS.
7.5
Una Tarjeta de Débito Virtual puede solicitarse a entidades financieras o a empresas especializadas.
Aspectos para solicitar una Tarjeta de Débito Virtual

¿Cómo solicitar una Tarjeta de Débito Virtual?

Una Tarjeta de Débito Virtual se puede pedir ante tu entidad financiera, pero también hay empresas que ofrecen esa posibilidad, siempre que tengas saldo disponible. El proceso se suele hacer online y en pocos minutos, puesto que no hay necesidad de enviar ningún documento físico.

Ahora bien, aunque la tarjeta sea virtual, sí va a tener datos identificativos. Por una parte, el número, la fecha de caducidad y el código de seguridad o CVV.

Entidad

TAE

Guía visual

0 – 317 %

0 – 36 %

0 – 36 %

0 – 36 %

0 - 317 %

0 - 390 %


0 - 36 %


5 - 289 %

6.89 - 11.94 %


8.95 - 18.95 %

11.5 - 394 %

4.99 - 16.99 %

Pros y contras sobre las Tarjetas de Débito Virtuales

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las Tarjetas de Débito Virtuales?

Los pros y contras de las Tarjetas de Débito Virtuales son concretos. Aquí hacemos referencia a las distintas posibilidades.

Ventajas / Puntos Positivos
  • Tarjetas gratis.
  • Gestión inteligente del saldo.
  • La aceptan la mayoría de los comercios.
  • Más seguras que las tarjetas físicas.
Desventajas / Puntos negativos
  • Es necesario funcionar con teléfono móvil inteligente.
  • Algunas tiendas físicas no las aceptan.
  • No puedes retirar dinero en efectivo.

Como primera ventaja tenemos que destacar que, la mayoría de las veces, este producto es gratuito. Estamos hablando de una tarjeta de débito, pero, además, no hay un soporte físico, de manera que las comisiones de emisión tienen aquí poco sentido. De todas formas, te recomendamos que consultes a tu entidad o a la empresa antes de nada.

Una tarjeta de débito virtual permite gestionar tus ingresos más fácilmente y con seguridad. El motivo es que puedes ingresar la cantidad que desees y, de esta manera, tener un control sobre tu saldo. Además, al tratarse de tarjetas de débito, solo se pagará si tienes dinero en tu cuenta.

Una ventaja añadida es que las Tarjetas de Débito virtuales ya son aceptadas por la mayoría de los comercios. No en vano, es suficiente con tener un dispositivo contactless que puedas utilizar con tu teléfono móvil. Hoy en día, la no aceptación de estas tarjetas ya es la excepción, no lo habitual.

Finalmente, estas tarjetas aportan un grado mayor de seguridad que las tarjetas físicas. No en vano, como puedes pagar directamente desde tu ordenador o desde el teléfono móvil, evitas los problemas derivados de los robos de tarjetas. Este es otro punto que debes considerar.

Entidad

A tener en cuenta

  • Es un comparador

  • Servicio de pago

  • Contradicciones en la web

  • Es un comparador

  • Primer préstamo de máximo 300 euros

  • Plazo de devolución corto

  • Es un comparador

  • Plazo máximo de devolución 90 días

  • Tasa de interés máxima 36 %

  • Es un comparador

  • Plazo de devolución máximo 90 días

  • Poca información en la web

  • Es un comparador

  • No hay información de contacto

  • Intereses según prestamista

  • Es un comparador

  • Exige ingresos mensuales mínimos

  • Edad máxima 65 años

  • Plazo máximo de devolución 90 días

  • Información confusa en la web

  • Edad máxima 65 años

  • No apto para personas en ASNEF

  • Máximo 400 euros para nuevos clientes

  • Aval necesario para algunos casos

  • No proporciona microcréditos

  • No acepta solicitudes con ASNEF

  • Debes acreditar un motivo para el préstamo

  • No concede préstamos gratis

  • No informa si acepta ASNEF

  • Sólo préstamos no microcréditos

  • No admite préstamos con ASNEF

  • Plazo de devolución máximo 30 días

  • Ofrece solo préstamos de bajo importe

  • No permite solicitudes con ASNEF

  • No permite préstamos gratuitos

  • Suele tardar hasta 48 horas en dar respuesta

El primer problema que te puedes encontrar es que, para pagar en comercios, necesitarás un teléfono móvil inteligente. En este caso, ese es el dispositivo que hará las veces de tarjeta y tiene que estar conectado a internet; de lo contrario, no te servirá de nada. Y, además, debes descargar una app para hacer los pagos (que, por lo general, es gratuita).

Otra desventaja, aunque en retroceso, es que algunos comercios pueden no aceptar este sistema de pago. Cada vez es más extraño encontrar empresas que no admitan sistemas contactless, pero aún hay un segmento residual que funciona con datáfonos tradicionales. Este problema va a ir a menos, pero no debes obviarlo.

Finalmente, has de recordar que esta es una tarjeta para hacer pagos, y no puedes retirar dinero en efectivo de cajeros automáticos. Por lo tanto, si tienes esta necesidad, es preferible que contrates otro tipo de producto financiero.

Consejos para evitar errores habituales al usar una Tarjeta de Débito Virtual

Errores más comunes a evitar

Las Tarjetas de Débito Virtuales son productos relativamente nuevos, pero, precisamente por eso, es común cometer errores en la contratación. Aquí te decimos cuáles son los más comunes:

Error #1: No comprobar los límites de saldo
Lo primero que debes saber es el límite de operaciones que puedes hacer cada día. Quizás esta tarjeta, al igual que con las débito tradicionales, tiene unos límites que no puedes asumir o que te resultan insuficientes para tu operativa. Y lo ideal, para evitar malos entendidos y problemas al pagar, es que los conozcas de antemano. Recuerda que estas tarjetas pueden tener una limitación de saldo. Esta es una forma de hacer un uso útil del producto.
Error #2: Elegir un límite de gasto poco realista
El límite de gasto va relacionado con el de saldo, pero, una vez más, estamos ante un problema de expectativas. Las Tarjetas de Débito virtuales tienen que ser productos financieros funcionales. ¿Y eso qué significa? Que deben cumplir con el objetivo de servir como método de pago cotidiano. Por lo tanto, tienes que adecuar el límite de gasto al nivel de gasto habitual que tengas; si utilizas una tarjeta de débito física, esta se debería adaptar a lo que ya tienes.
Error #3: Obviar la comparativa de distintos productos
La comparativa de productos es esencial antes de decidirte. ¿Por qué? Porque las diferencias en las condiciones pueden ser significativas. Hablamos del cobro de comisiones, de los límites de gasto o saldo, de la seguridad, de los comercios en los que se aceptan, de las compatibilidades con la cuenta bancaria… Todo esto se tiene que poner encima de la mesa antes de tomar la decisión de adquirir un producto. Y recuerda que, a veces, lo más barato no es lo que tienes en tu entidad financiera, sino que deberías buscar en otros lugares.
Error #4: Desconocer la realidad de los comercios que visitarás
El lugar en el que vas a utilizar la tarjeta influye, y mucho, en el uso. Aunque la mayoría de los comercios ya aceptan el método de pago contactless, quizás en zonas rurales esto puede ser más complicado. Por lo tanto, te recomendamos que te plantees, antes que nada, qué lugares frecuentas para que incorporar esta tecnología no suponga un problema para ti.
Error #5: Contratar una tarjeta que no vas a utilizar
Hay tarjetas que no vas a utilizar, de manera que vale la pena que lo tengas presente. ¿Qué sentido tiene contar con una tarjeta de débito, otra virtual, una monedero y una tarjeta de crédito? El consejo que te damos, siempre, es contratar únicamente aquellas tarjetas que vayas a utilizar, y las Tarjetas de Débito virtuales no son una excepción. Aunque sean más seguras, dispersar recursos sin motivo no tiene sentido porque, a la larga, se encarecerán los resultados.

Consejos para un uso adecuado de la Tarjeta de Débito Virtual

Para un uso correcto de la Tarjeta de Débito Virtual, debes considerar los siguientes puntos:

Las Tarjetas de Débito Virtual tienen que ser de uso habitual y ser confiables.
Consejos para utilizar una Tarjeta de Débito Virtual
  • La red de comercios con dispositivos contactless
  • Si pagas comisiones o hay algún coste asociado al uso
  • El sistema de seguridad de la tarjeta
  • Los límites de gasto que tiene la tarjeta

Información general

Información general sobre las Tarjetas de Débito Virtuales

Proceso y pasos para pedir una Tarjeta de Débito Virtual

Los procesos de solicitud de Tarjetas de Débito Virtuales son muy rápidos. ¿Quieres saber más? Aquí te indicamos los principales aspectos a considerar:

PASOS PARA PEDIR UNa tarjeta de DÉBITO VIRTUAL
Estos son los pasos a seguir para pedir una Tarjeta de Débito Virtual. Toma nota:
Encuentra quién la ofrece y compara
En primer lugar, asegúrate de qué empresas proporcionan este tipo de tarjeta. Hay que señalar que este es un servicio que ofrecen la mayoría de entidades financieras, pero tienes que cerciorarte de ello.

La segunda cuestión relevante es que conviene comparar entre las distintas entidades financieras. Y decimos esto porque las condiciones varían, y lo hacen sustancialmente.
Entra en la web y cursa la solicitud
El segundo paso es entrar en la página web de la entidad o empresa que ofrezca la cuenta. Es posible que ya seas cliente, y entonces los trámites se reducirán porque ya tienen tu información, o que tengas que empezar de cero proporcionando tu DNI o NIE, nombre y apellido, dirección y datos de ingresos. Piensa, además, que solicitarán que verifiques tu identidad personal.
Firma el contrato
Finalmente, firmarás el contrato online de la transacción para dar fe de la operación. Este proceso se puede hacer con firma digital y es muy rápido. Lo normal es que, si tienes la documentación a mano, en menos de 30 minutos puedas tener todo hecho.

Aspectos, consideraciones y recomendaciones a tener en cuenta antes de pedir y/o usar una Tarjeta de Débito Virtual

Existen una serie de recomendaciones que deberías seguir antes de solicitar o utilizar una Tarjeta de Débito Virtual. Toma nota, que esto te interesará:

Comprueba la compatibilidad: Lo primero que has de comprobar es la compatibilidad de negocios y comercios donde se puede utilizar la tarjeta. Sobre todo, si vives en zonas rurales, tienes que asegurarte de que no hay problemas.
Consulta cuál es la marca de la tarjeta: Las tarjetas, aunque son virtuales, pueden ser VISA, Mastercard o American Express. Y, según la marca, pueden tener distintos sistemas de seguridad incorporados. Si valoras la seguridad, es un tema central.
Revisa los límites de gasto: Estas tarjetas tienen unos límites de gasto y debes asegurarte de que son necesarios para ti. Comprobarlo de antemano es importante, puesto que son tarjetas de débito.
Revisa si pagas comisiones: Revisar la política de comisiones de la empresa es relevante para que no pagues más de la cuenta. En este sentido, te aconsejamos que mires si hay algún gasto añadido que no deberías abonar.

Preguntas Frecuentes

FAQ’s

Las Tarjetas de Débito Virtuales son productos nuevos y es normal que te hagas algunas preguntas. Aquí te damos respuesta:

¿Qué necesito para contratar una Tarjeta de Débito Virtual?

Por lo general, los requisitos para la contratación de una Tarjeta de Débito Virtual son similares a los que hay para una cuenta bancaria. Sin embargo, existen empresas como Revolut que lo ponen algo más fácil.

Sea como fuere, sí deberías cumplir las siguientes condiciones: mayoría de edad en España, algún saldo disponible, residencia el país (DNI o NIE) y métodos de contacto, tanto telefónicos como por correo electrónico.

Aunque esto no es imprescindible, si no estás en ASNEF, mejor que mejor. ¿El motivo? Que los límites de gasto pueden ser mayores si no tienes impagos.

¿Puedo retirar dinero de un cajero con una Tarjeta de Débito Virtual?

No, porque, aunque es una tarjeta de débito, es virtual. Al no existir un soporte físico, no es posible hacer este tipo de operaciones. Conviene que lo tengas en cuenta a la hora de hacer una solicitud, porque esta limitación siempre existirá. Ahora bien, es perfectamente posible tener una tarjeta de débito física y otra virtual.

¿Cobran comisiones por estas tarjetas?

Dependerá de la entidad o empresa que te la ofrezca, así como del tipo de tarjeta de débito (porque hay categorías, incluso en las virtuales). Lo normal es que no se cobren comisiones o que estas sean muy pequeñas, puesto que no hay motivo para pasar una comisión por emisión. De todas maneras, y para que no te lleves sorpresas, lo mejor es utilizar un comparador de tarjetas que facilite esta información.

¿Esta tarjeta funciona con número CVV o CVC?

Sí, aunque no se comercialice en formato físico, esta tarjeta sí que cumple los estándares de seguridad. La única diferencia con las tarjetas tradicionales es que no tienes la tarjeta física, nada más. En este sentido, es exactamente igual que si utilizases una tarjeta de plástico y, de hecho, es condición sine qua non que te lo adjunten antes de activar el sistema.

¿Qué límite de gasto hay con estas tarjetas?

Los límites de gasto de estas tarjetas van a depender de la entidad con la que trabajes, pero son similares a los de una tarjeta de débito. Por ejemplo, no deberías tener ningún problema para hacer compras hasta 600 euros al día.

Ahora bien, lo cierto es que estamos ante un producto con diversidad de opciones disponibles. De ahí que convenga comparar y, si es necesario, consultar a la empresa.

Top 3 en opinators

¿Cuál es el ranking en opinators?

1 Tarjeta Unicaja opiniones

Tarjeta Unicaja | Opiniones y valoraciones

Tarjeta Unicaja de crédito o débito o prepago.
7.9
2 Tarjeta Wise opiniones logo

Tarjeta Wise | Opiniones y valoraciones

La tarjeta Wise ofrece la posibilidad de pagar con distintas divisas a comisiones muy bajas.
7.8
3 Tarjeta Playstation Unicaja Banco Opiniones

Tarjeta Playstation | Opiniones y valoraciones

La tarjeta Playstation es la tarjeta ideal para los amantes de la Play que quieran acumular puntos para lograr descuentos en la PS.
7.5

Tarjetas de Débito Virtuales online

La opinión de nuestro experto sobre las tarjetas de crédito convencionales

Las Tarjetas de Débito Virtuales online son un producto útil para gastos pequeños y si priorizas esta operativa. Ahora bien, no podemos obviar que tienen algunas limitaciones que debes tener en cuenta.

Las Tarjetas de Débito Virtuales permiten operar online sin gastos y, a veces, sin comisiones. Lo que sucede es que pueden tener algunas funcionalidades restringidas.

Estamos en un entorno donde la mayoría de las compras ya se hacen con tarjeta: si antes guardábamos entre 50 y 100 euros en el bolsillo, ahora guardamos 20 o 30. Y la tendencia es a utilizar cada vez menos efectivo. Si tú ya estás trabajando así, este tipo de tarjeta resultará muy útil para tus pagos porque, además, la mayoría de las veces están libres de comisiones.

Por otra parte, esta es una tarjeta que puedes compatibilizar con tarjetas de débito físicas y, a veces, puedes conseguir ambas gratis, sobre todo el primer año. Asimismo, hemos de señalar que estamos ante un producto de contratación muy rápida; en pocos minutos la puedes dar de alta sin complicaciones.

Ahora bien, el hecho de que esta tarjeta no sea física limita la retirada de dinero en efectivo, porque solo sirve para pagar. Además, en algunos casos se cobrarán comisiones aunque la operativa sea online, y llegados a este punto tienes que plantearte si te interesa o no trabajar así.

Otro elemento a indicar es que, al ser una tarjeta de débito, sirve para hacer gastos pequeños. Si quieres algún tipo de producto que dé más margen, probablemente te tendrás que ir a una tarjeta de crédito virtual o física. En el caso de que tengas un nivel de ingresos alto, probablemente este no sea tu producto ideal.

Las Tarjetas de Débito Virtuales solo sirven para pagar, no puedes retirar dinero de cajeros. Y recuerda que el límite de gasto es siempre inferior al que tendrías con una tarjeta de crédito, física o virtual.

Consideramos, desde Opinators, que este producto es interesante para empezar a operar online y siempre que se compatibilice con una tarjeta de débito física. No creemos que, hoy, puedas operar al 100 % solo con esa tarjeta, así que lo ideal sería conseguir ambas con la misma entidad para generar economías de escala y, en cualquier caso, comparar.

Estos son algunos de los artículos interesantes para cumplimentar la lectura

Otros artículos de interés

Opinators
Logo
Registrar una cuenta nueva
¿Quieres ser un opinator? Regístrate y empieza a opinar ¡ahora!